A medida que las empresas que ayudábamos a constituir se iban encontrando con la realidad del mercado, fuimos siendo conscientes desde
GESTIONA XXI Consulting y desde las Instituciones con las que colaboramos, que debíamos seguir prestando nuestro apoyo para la consolidación de las mismas al menos durante los tres primeros años tanto desde la formación específica, como con el apoyo de sesiones de consultoría en Gestión “ A Medida” y siempre con el prisma de la
“Formación Práctica Aplicada” que nos caracteriza, basada en que somos
“consultores-formadores” del Día a Día en la empresa.
En este apartado contamos en nuestro catálogo formativo con un curso estrella centrado en la “Gestión día a día en la empresa” y en los servicios de Consultoría con un programa propio de diagnóstico empresarial que nos determina las áreas de actuación en la misma y establece un itinerario de trabajo con la empresa donde le acompañamos en dicha implementación de soluciones “A medida” en cada caso concreto.
Destacan nuestras actuaciones de consolidación de empresas:
Programa Meta de Lan Ekintza Bilbao ( 4 años y 77 empresas)
Programa del Ayuntamiento de Vitoria (2 años y 71 empresas)
Programas de Getxo ( más de 50 empresas)
Programas de Inguralde ( más de 15 empresas)
-
Diagnóstico Comercial + Plan Comercial Operativo. Competitividad Comercial. Uno de los principales errores que se cometen en las empresas es el de no definir bien sus objetivos ni estrategias comerciales.
-
P.C.C. Financiero. (Plan Control de Costes). Costes y Rentabilidad. El desconocimiento sobre sus costes les lleva en muchas ocasiones a tomar decisiones que les conducen a situaciones de escasa o nula rentabilidad, causándoles problemas que en algunos casos son definitivos.
-
Gestión Marketing Interno. Gestión de Personas. Definir herramientas que permitan alinear las personas de la empresa con el objetivo común de la competitividad.
-
Control de la Liquidez. Gestión del Cash Management. La situación económica actual ha llevado el nivel de crédito bancario a mínimos históricos, ello obliga a la empresa a ser mucho más eficaz en la gestión de sus flujos de caja.
E+D
¿Qué valor ofrece la metodología e +d a las PYMES?
LA METODOLOGIA e+d, mejores equipos, mejores resultados, es aplicable a cualquier empresa independientemente del tamaño y sector de la misma. Busca la cohesión del equipo y la Mejora Continua en un mercado altamente competitivo. Es la gran oportunidad para desarrollar en las empresas la “cultura del Cliente Interno”, que es aquel que nos permite evolucionar en el mercado.
Los resultados que obtenemos, son de 2 tipos sobre todo:
1-Resultados de INNOVACIÓN en PROCESOS
Tras analizar el Día a Día en la empresa mediante la metodología de e+d, se descubren oportunidades de mejora, pues hace ser “críticos” constructivos incluso a los más reacios de la empresa.
2-Resultados de INNOVACIÓN en PERSONAS
Las empresas no se pueden permitir el “lujo” de no escuchar a la las personas que la componen (clientes internos). Esta Filosofía y metodología de trabajo lo posibilita interiorizándola como un valor intrínseco de la cultura de la empresa